LA PRIMERA TARJETA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

La paga : una herramienta educativa
La paga es un tema bastante recurrente en las familias con hijos/as menores en España. Una asignación monetaria en torno a la que hay muchos debates: edad, frecuencia, modo de atribuirla… Sin embargo, hay una cierta unanimidad entre las familias españolas sobre la finalidad de dicha paga. Según el estudio de Pixpay titulado “La paga de nuestros hijos”, el 71,8% de los padres encuestados dan la paga a sus hijos con un fin educativo, es decir, para que aprendan a administrarse y a valorar el dinero. Si te preguntas si es positivo darles dinero, cuánto darles y con qué frecuencia, Pixpay te lo explica todo. ¡Sigue leyendo!
La importancia de la paga, el primer contacto real con el dinero
Ya sea para comprar unas gominolas cuando son más pequeños, o para ir al cine cuando empiezan a salir con amigos, la realidad es que una gran mayoría de niños y adolescentes tiene dinero de manera frecuente. En 2022, Pixpay entrevistó sobre el tema de la paga a un panel de 1.000 personas elegidas al azar a nivel nacional. Dicho estudio abordaba temas como el momento, la frecuencia, el sistema y la cantidad, así como la edad a partir de la cual es más indicado dar una paga. Entre los datos más llamativos obtenidos por este estudio, se encuentra el siguiente: 71,8% de los padres encuestados dan la paga a sus hijos con un fin educativo.
Y es que la paga, ya sea de manera puntual o regular, es el primer contacto que los niños o adolescentes tienen con el dinero. Una herramienta perfecta para que los más jóvenes aprendan a gestionar su dinero, a administrarlo y a ahorrar. Según datos de la Encuesta Funcas 2024 sobre Cultura y Educación Financieras, el 57% de las familias en España proporciona una asignación económica periódica a sus hijos con el objetivo de enseñarles a gestionar el dinero. Según el medio Huffpost, la asignación semanal media para jóvenes que cursan Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es de 14,5 euros, aunque la cifra varía dependiendo de la edad.
Educación financiera para menores: la gran asignatura pendiente
Dar una paga a un niño/a o adolescente es una forma de iniciar su educación financiera, una asignatura pendiente en la educación de nuestros hijos/as. Según Europa Press, el 77% de las familias españolas apoyan ampliamente la creación de una asignatura específica sobre educación financiera en la ESO, que enseñe a los más jóvenes los principios relacionados con el funcionamiento del dinero, su manejo y administración.
En 2022, el Informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes llevado a cabo por la OCDE) revelaba que en España el 17,1 % de los estudiantes de 15 años no alcanza el nivel básico de competencia financiera, situándose por debajo de la media de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Además, solo el 4,7 % llega al nivel más alto, menos de la mitad del promedio de la OCDE. Estos resultados destacan la necesidad de mejorar la alfabetización financiera en España.
Ventajas de dar la paga a niños y adolescentes
Los psicólogos y expertos han estudiado la cuestión y han descubierto que la tiene grandes cualidades educativas. Estas son las principales ventajas de dar la paga un niño/a desde pequeño/a:
Aunque sean cantidades pequeñas, influirá de manera positiva en su educación financiera. Empezar desde una temprana edad le permitirá tener un primer contacto con el dinero, comprender su valor y lo importante que es el ahorro.
Una paga permite a los niños/as y adolescentes gestionarse por sí mismos/as, cuestionándose sobre sus deseos, gustos o necesidades, así como sobre su manera de consumir.
Les permite además desarrollar su autonomía y su confianza en ellos mismos: ahorrar dinero para comprar la chaqueta de sus sueños, por ejemplo, o sentirse orgulloso de llevar a cabo un proyecto como puede ser comprarse un juego de la Playstation…
También, gracias a la paga podrán darse cuenta y ser conscientes del valor de las cosas: el/la adolescente evalúa mejor lo que ya posee o desea adquirir, y se da cuenta de la durabilidad o inmediatez de sus compras y sus gastos.
Una herramienta que le ayudará a madurar
El dinero de bolsillo también ayuda al adolescente a desarrollarse y a madurar, aceptando responsabilidades que le preparan para su vida como adulto. Con una paga, un/a adolescente puede:
Sentirse más libre y responsable: el adolescente puede tomar sus propias decisiones dentro de un marco acordado con sus padres. Un “pequeño contrato de confianza” que les atribuye responsabilidades que pueden evolucionar según la edad, y que puede romperse si el adolescente transgrede estas normas.
Aprender a gestionar su presupuesto personal (semanal o mensual), a ahorrar, a anticiparse y a comprometerse, tomando decisiones sobre en qué gastar y cuánto reservar. Al administrar una cantidad fija de dinero, los menores empiezan a comprender que los impulsos de compra pueden alejarlos de objetivos más importantes y aprenden a priorizar. Además, esta práctica fomenta la autonomía y la responsabilidad, ya que les obliga a reflexionar sobre sus hábitos de consumo.
Según Laurence Peltier, psicóloga francesa: «Una paga regular permite a los adolescentes aprender a gestionar mejor un presupuesto definido y familiarizarse con el valor del dinero. Se recomienda dar una paga semanal antes de los 14 años y pasar a una mensual a partir de esa edad”.
¿Cuándo empezar a dar la paga y por qué?
Según el informe “La paga de nuestros hijos” publicado por Pixpay, el 46,4% de los 1.000 padres entrevistados consideran que la edad adecuada para que los hijos empiecen a recibir paga estaría entre los 12 y 15 años.
Sin embargo, para ciertos expertos, la edad ideal para empezar a dar paga a los niños suele situarse entre los 5 y 7 años, cuando empiezan a comprender conceptos básicos de dinero, como el ahorro y el gasto.
El momento adecuado dependerá del nivel de madurez del niño y de los valores que cada familia quiera inculcar.
Para los padres, empezar a dar la paga también es una ocasión perfecta para hablar de finanzas y economía familiar con sus hijos/as, un tema que no debe ser tabú.
En las familias en las que se habla de dinero y finanzas, los jóvenes desarrollan mejores habilidades financieras. Según una encuesta de Ipsos para el banco ING, realizada en 2014 a más de 12.000 familias de 13 países de Europa, los padres afirman que desde la introducción del dinero de bolsillo a sus hijos:
- El 83% comprende mejor el valor del dinero;
- El 73% ha adquirido habilidades de gestión;
- El 70% considera que se independiza más rápidamente tras abandonar el nido familiar.
¿Cuánto dinero debo dar a mi hijo y con qué frecuencia?
Esto depende de varios factores tales como el país en el que vivas, la situación financiera que tengas, la economía, etc… En general, los padres empiezan a dar la paga a sus hijos en un momento clave como el inicio de la enseñanza secundaria, cuando el adolescente necesita libertad y creen que es capaz de gestionar su propio dinero.
En España es muy común que los niños reciban su paga de manera mensual o semanal, dependiendo de cada familia. De media, los adolescentes reciben 30 euros al mes para sus gastos cotidianos y su ocio, pero esta cantidad difiere según la categoría social de los padres, la región y, por supuesto, la edad, que es el principal criterio para determinar la cantidad, ya que no se tienen las mismas necesidades a los 10 años que a los 17.
Entre 7 y 10 años
Generalmente, es a esta edad cuando se empieza a educar financieramente a los niños. A esta edad, sólo damos unos euros, cantidades pequeñas para hacer como los “niños grandes” y llenar la hucha. Hasta los 10 años, el promedio mensual es de alrededor de 3 € a la semana, que puede servir para que los niños hagan sus pequeñas compras, como chuches o unos cromos en un quiosco. Darles dinero a esta edad es una forma de mostrar la confianza que sus padres tienen en ellos. Es importante ayudar al niño a elegir cuando expresa un deseo, aconsejarle cuando quiere gastar y dejarle vivir sus propias experiencias.
Entre 10 y 14 años
Es la edad de las primeras salidas con los amigos: un bocadillo por aquí, un McDonald’s por allá, una película el sábado por la tarde, una excursión al parque de atracciones … En definitiva, para dar a los niños/as un poco de libertad y autonomía, puedes darles un dinero de bolsillo regular.
En España, la paga media entre los 10 y los 14 años suele situarse entre cuatro y ocho euros a la semana. Si tienes dudas sobre cómo gestionar la paga y los gastos de un niño de 13 años, hay recursos que pueden ayudarte.
A esta edad se recomienda empezar a dar la paga con regularidad, cada semana, desde el comienzo de la secundaria.
Entre 14 y 18 años
Es la época en la que las compras y las salidas se hacen más frecuentes (comida rápida, ropa, artículos de alta tecnología, etc.) y es importante establecer límites claros. Si te preguntas sobre la paga adecuada para un niño de 15 años, es posible que consideres unos 40 euros al mes, o incluso más si el presupuesto familiar lo permite.
A medida que crecen, la responsabilidad financiera aumenta. Al llegar a los 16, la paga no solo es un medio para cubrir sus gastos, sino también una herramienta esencial para su educación financiera. Y cuando se acercan a la mayoría de edad, dar una paga a un niño de 17 años se convierte en una preparación para las responsabilidades adultas.
En España, a partir de los 14 y hasta los 16, la paga asciende aproximadamente a 10 euros semanales, mientras que entre los 16 y los 18 años es más común que reciban entre 15 y 20 euros.
La frecuencia
A pesar de que depende de la manera del ser del niño y adolescente, en general los expertos recomiendan dar la paga de manera semanal hasta los 14 años y comenzar con una frecuencia mensual alrededor de los 15 años.
Lo importante es que la frecuencia siempre sea la misma, ya sea el mismo día de la semana o el mismo día del mes, para que los adolescentes aprendan a administrar un presupuesto y entiendan que no va a haber “extras”. De esta manera, los niños/as irán siendo más responsables.
¿Debe la paga estar vinculada a responsabilidades o tareas?
Si tu hijo/a adolescente no está satisfecho con su paga, siempre puedes animarle a que encuentre un pequeño trabajo, a que venda sus cosas viejas en Vinted o a que ayude a algún familiar con algún trabajo ocasional. Es una buena forma de llegar a fin de mes y una manera de educarles en el verdadero valor del dinero.
La paga siempre tiene que estar asociada a responsabilidades, ya que el objetivo es que les enseñe a gestionar sus propios recursos y a tomar decisiones sobre en qué gastar y cuánto ahorrar. Al administrar una cantidad fija de dinero, empiezan a comprender que los impulsos de compra pueden alejarlos de objetivos más importantes y aprenden a priorizar. Además, esta práctica fomenta la autonomía y la responsabilidad, ya que les obliga a reflexionar sobre sus hábitos de consumo.
Sin embargo, algunas familias se oponen a vincular la paga con la realización de tareas domésticas, argumentando que éstas son responsabilidades compartidas que no deberían incentivarse económicamente. Consideran que pagar por tareas puede enviar un mensaje equivocado sobre las obligaciones familiares.
Consejos para enseñar a tu hijo a gestionar su paga
Una paga es, como ves, la mejor herramienta para educar a tus hijos/as sobre finanzas. Sin embargo, siempre debe ir acompañada de una serie de enseñanzas que les ayuden a comprender la importancia de saber administrar sus recursos. Casi la mitad de los padres que asigna una paga a sus hijos/as no habla con ellos sobre los ingresos y gastos del hogar, lo que limita la posibilidad de que desarrollen una verdadera conciencia financiera. Enseñar a los niños a gestionar su paga y hablarles sobre finanzas familiares y presupuestos es una excelente oportunidad para inculcarles educación financiera desde pequeños. Aquí tienes algunos consejos clave para ayudarles a administrar su dinero de manera responsable:
- Define una cantidad y una frecuencia fijas: decide si la paga será semanal o mensual y establece una cantidad acorde a su edad y necesidades.
- Explícales la diferencia entre deseos y necesidades: ayúdales a distinguir entre gastos esenciales y caprichos.
- Destaca la importancia del ahorro: cómprales una hucha o ábreles una cuenta bancaria infantil. Establecer metas de ahorro les motivará a ser pacientes.
- Déjales participar en ciertas decisiones financieras familiares: como por ejemplo comparar precios en el supermercado o elaborar un presupuesto para una salida.
- Dales un buen ejemplo: los niños aprenden observando. Si ven que gestionas bien tu dinero, evitarán caer en malos hábitos financieros.
Con estos consejos, tu hijo podrá desarrollar una relación sana con el dinero y aprenderá a administrarlo con inteligencia.
10 consejos prácticos para enseñar a ahorrar con la paga
Para que tu hijo/a aprenda a ahorrar con su asignación periódica y a desarrollar hábitos financieros saludables, aquí te damos algunos consejos que pueden ser útiles:
- Distribuir el dinero en diferentes recipientes: anima a tu hijo/a a dividir su paga en distintos sobres, frascos o monederos etiquetados. Esto le ayudará a visualizar cómo distribuye su dinero (ahorro, libros, salidas…).
- Fija con ellos objetivos de ahorro: motívales a ahorrar con una meta concreta, como un juguete, un videojuego o una salida especial. Tener un propósito hace que el ahorro sea más significativo.
- Establece un porcentaje de ahorro: recomiéndales guardar al menos un 20-30% de su paga antes de gastar el resto. Así, el hábito del ahorro se convertirá en algo automático.
- Incítales a que usen una hucha transparente o digital: si pueden ver cómo crecen sus ahorros físicamente o a través de una app, se sentirán motivados a seguir guardando dinero.
- Enséñales la paciencia y el valor del dinero: explícales que, si ahorran durante varias semanas, podrán permitirse cosas más grandes y valiosas que si gastan su paga de inmediato.
- Incítales a que creen un registro de gastos y ahorros: enséñales a anotar cuánto reciben, cuánto gastan y en qué. Esto les ayudará a ser más conscientes de sus decisiones financieras.
- Ayúdales a comparar precios antes de comprar: enséñales a buscar opciones más económicas para que aprendan a gastar su dinero de forma inteligente.
- Recompensa su ahorro con incentivos: puedes agregarles un extra cuando ahorren cierta cantidad.
- Enséñales conceptos básicos de inversión: si son mayores, explícales que pueden hacer crecer su dinero con alternativas como cuentas de ahorro o pequeñas inversiones.
- No les ayudes si se quedan sin dinero (dentro de ciertos límites): si gastan toda su paga antes de tiempo, deja que experimenten las consecuencias. Esto les enseñará la importancia de planificar mejor su presupuesto.
FAQ sobre la paga
Cuando son pequeños, una paga en efectivo es la mejor manera de darles lo que les corresponde cada semana. El método tradicional de la hucha (en forma de cerdito o no) es una buena manera de enseñarles a ahorrar, aunque no es la más indicada para los más curiosos/as o impacientes. Al mismo tiempo puedes abrir una cuenta bancaria de ahorro a su nombre para que empiece a ahorrar para el futuro.
Cuando son más mayores, las cosas cambian un poco. No está mal que lleven un poco de dinero encima, pero no demasiado ya que pueden perderlo o ser víctima de un robo. Las tarjetas de prepago para adolescentes son un método ideal para que puedan administrar una paga. Estas tarjetas suelen ir acompañadas de una aplicación para los niños y otra para los padres, que dan una visión amplia y detallada de la manera en que gestionan su dinero.
Para que la paga sea una herramienta educativa y no solo un dinero extra, es importante instaurar normas y límites, como establecer una cantidad fija adaptada a su edad y a sus necesidades, una frecuencia permanente que les permita administrarla e incluso ciertas restricciones de uso. Es importante que puedan gestionar su dinero con libertad, pero hay ciertos gastos que pueden ser irresponsables o incluso peligrosos (juegos de azar, compras excesivas online…). No dudes en explicarles estas reglas y en llegar a un acuerdo si alguna de ellas deja de estar adaptada.
Una paga mal administrada puede llevarlos a gastar todo de inmediato, sin aprender a dosificarlo, lo que no es en absoluto el objetivo. En estos casos, no les aumentes la paga ni les adelantes más dinero. Es importante que experimenten las consecuencias de quedarse sin dinero para que aprendan a administrarlo mejor en el futuro. Puedes aumentar la paga gradualmente con la edad o cuando asuman más responsabilidades, pero no solo porque lo pidan o porque otros niños reciban más.
No se recomienda quitar la paga por mal comportamiento, ya que el objetivo es enseñarles a gestionar su dinero. En su lugar, pueden establecerse consecuencias relacionadas con el dinero, como hacerlos ahorrar más o limitar ciertos gastos.
Una tarjeta y una aplicación de gestión presupuestaria: ¡Pixpay es la mejor solución!
La tarjeta es un medio de pago moderno y adaptado a los usos actuales, muy en consonancia con el comportamiento de los jóvenes. Un método de gestión de su paga que también tiene ventajas para los padres.
Un claro ejemplo de ello es la tarjeta Pixpay, que, al estar conectada, permite establecer desde la app los parámetros de uso, estar informado cada vez que se realiza una compra, programar transferencias automáticas para dar al adolescente su dinero de bolsillo sin pensarlo, o al instante si el adolescente tiene una emergencia.
Según un estudio realizado por Pixpay entre septiembre de 2023 y junio de 2024 entre los usuarios de su tarjeta, el 48 % de los niños/as reciben regularmente la paga por este medio en España. Entre ellos, el 68% lo recibe mensualmente y el 32% semanalmente.
La tarjeta de pago Pixpay para adolescentes es también una herramienta práctica con características educativas:
- Una tarjeta Mastercard que puede utilizarse en todos los comercios y en línea, tanto en España como en el extranjero, así como en los cajeros automáticos y sin necesidad de un límite autorizado.
- Dos aplicaciones móviles conectadas: una para los adolescentes, que les permite consultar su saldo e historial y les enseña a gestionar su presupuesto, y otra para los padres, que les permite configurar y decidir qué es lo que sus hijos pueden y no hacer con su tarjeta, realizar un seguimiento de sus gastos, enviar dinero…
- Consejos sobre cómo gestionar un presupuesto y métodos para ahorrar sin esfuerzo, con la posibilidad de que los padres remuneren los ahorros de sus hijos adolescentes con un tipo de interés fijado por ellos. Una buena manera de enseñarles cómo funciona una inversión financiera.
En resumen, con una tarjeta de pago para adolescentes como la de Pixpay, la vida de todos se simplifica, el dinero de bolsillo está seguro y, gracias a la aplicación móvil, los niños podrán consultar su saldo en tiempo real y aprender mucho sobre educación financiera, economía y finanzas.