¿Cuándo se debe dar la paga a los niños?
Cuando miras una foto de cuando eran bebés, te das cuenta de lo mucho que han crecido tus niños/as. Sus necesidades financieras ya no son las mismas, y es el momento de empezar a darles una paga semanal, para que puedan comenzar a ahorrar y a aprender a gestionar su dinero y sus gastos de manera un poco más autónoma. ¡Las pagas no son préstamos, son una inversión en su futuro!
Si, como padres, no tenéis muy claro cuándo se debe dar la paga a los niños/as y además no sabéis por qué cantidades empezar para que puedan aprender a gestionar su ahorro, en Pixpay os podemos echar una mano. ¡Lee este artículo y empieza a educar a tus hijos sobre cómo gestionar sus gastos!
¿Qué es la paga y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Visto que hablamos de economía familiar y de niños, debemos entender como paga una pequeña cantidad de dinero que los padres dan a los menores para que puedan hacer frente a pequeños gastos cotidianos o ahorrar para alcanzar así sus objetivos. Una de las ventajas de la paga es que es una herramienta financiera ideal para educar a los niños/as, teniendo como objetivos que puedan aprender a gestionar su dinero, a tomar decisiones en función de su renta. La cultura financiera es algo que se adquiere desde pequeño, por lo que dar una paga a tus hijos/as desde temprana edad puede ayudarles a entender muchos conceptos de economía y finanzas, así como a evaluar sus necesidades de ahorro y de gasto. Las desventajas de darles una cantidad demasiado pequeña son que no incentiva el ahorro y además les crea frustración. Sin embargo, darles demasiado dinero fomenta el despilfarro y no les responsabiliza.
Dar la paga a los niños: ¿cuándo darla, cuánto darles y con qué frecuencia?
Edad: ¿cuándo debo empezar a dar la paga a mi hijo/a?
La edad a la que puedes empezar a dar una paga a los niños/as depende mucho de su grado de madurez. Lógicamente, los bebés no necesitan paga, pero a partir del momento en el que saben sumar y restar, los niños se divierten gestionando cantidades pequeñas de dinero, por lo que los 6-8 años suele ser la edad recomendada para comenzar a darles una paga. En torno a los 6 años los niños/as ya son capaces de comprender los precios, por lo que puedes empezar a darle ciertas tareas que exijan una pequeña gestión de dinero, como ir a comprar el pan o alguna chuchería, e incluso darle algunas monedas para que las pueda ahorrar o compartir con sus hermanos y/o amigos. Puedes comprarles una hucha para que vayan guardando su dinero y educarles para el ahorro, con el que también podrán comprar algo un poco más caro o hacer una pequeña inversión.
¿Cuánto dinero es bueno darles como paga?
Como las necesidades de los niños crecen al mismo ritmo que ellos, no podemos asignar la misma paga a un niño/a de 7 años que a uno de 15. De todas formas, como padres, no estamos obligados de darles todo lo que nos pidan, ya que deben comprender el valor del dinero. Cada familia tiene que ajustar la paga a sus finanzas y darles lo que considere adecuado para sus necesidades, más un pequeño extra que les motive al ahorro o a la inversión. Por ejemplo:
- Hasta los 10 años: aunque ya no son bebés, las necesidades “extra” de los más pequeños son limitadas, por lo que se aconseja darles entre 3 y 5 euros cuando lo consideres oportuno o por una ocasión especial (puedes compartir la tarea de la paga con el Ratoncito Pérez, por ejemplo).
- A los 10,11, 12 y 13 años: los niños empiezan a entender el uso del dinero y pueden comenzar a salir con sus amigos, comprar algún refresco, la merienda… A esta edad puedes darle entre 5 y 8 euros para un gasto concreto, sin periodicidad fija, evitando que se pasee o vaya al colegio con dinero en el bolsillo.
- A los 14, 15 y 16 años: a esta edad ya se les puede asignar una paga semanal según sus gastos extra. Puedes darles entre 10 y 12 euros por semana, siendo importante que entiendan las ventajas del ahorro.
- A los 17 y 18 años: según sus necesidades, fija una paga semanal con él/ella, que puede estar entre los 20 y 22 euros, estableciendo objetivos de ahorro. También puedes hacerle préstamos de dinero para que empiece a comprender ciertas nociones de economía y enseñarle la responsabilidad de compartir gastos contigo.
- A partir de los 18 años: muchos jóvenes, sobre todo si son estudiantes, pueden seguir dependiendo económicamente de sus padres. A esta edad ya no se habla tanto de paga como de una renta o ayuda mensual, que deberás determinar según sus necesidades y tareas (si necesita un coche para desplazarse, si vive contigo o debe pagar un alquiler, si tiene un pequeño trabajo o no…). Normalmente, el pago de préstamos o de una hipoteca vendrá más tarde, pero eso ya es otra historia…
Una vez que hayas fijado la paga, queda resolver la forma en la que se la das. La mayoría de los padres optan por el dinero en efectivo, pero si tú prefieres que tu hijo no lleve dinero encima, o solo algunas monedas, siempre puedes acudir a otro método muy sencillo y práctico: la tarjeta de prepago Pixpay.
Las tarjetas de prepago Pixpay no están unidas a una cuenta bancaria y son una manera segura y cómoda de que tu hijo ahorre y disponga de su dinero para pagar en tiendas u online y sacar dinero. La tarjeta Pixpay te ofrece un servicio muy completo por tan solo 2,99 euros al mes, sin ningún gasto adicional y sin obligación de permanencia. Además, tendrás acceso a una app de control en la que podrás seguir y el uso que tu hijo/a hace de su dinero y enseñarle a hacerlo, así como recargar la tarjeta en caso de necesidad.
Como ves, la paga es un buen método de educación financiera que tiene más ventajas que desventajas. Aunque muchos padres se preguntan cuándo se debe dar la paga a los niños y qué cantidad, debemos entender que lo importante es que los niños aprendan desde pequeños que el dinero es limitado y que tienen que aprender a gestionar sus finanzas. Una vez que hayas establecido una frecuencia, debes respetarla para enseñar a tus hijos/as a gestionar su renta hasta la próxima paga, tomando decisiones en función de sus necesidades y objetivos. Al final, si consiguen comprarse algo con su dinero, estarán muy satisfechos y contentos. Piensa en la primera cosa que pudiste comprar gracias a tus ahorros…