LA PRIMERA TARJETA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Tarjetas de crédito para niños : tarjetas de débito o prepago que les enseñan a gestionar su dinero
Aunque existen diferentes tipos de tarjetas para menores, la realidad es que no existen tarjetas de crédito para niños, ya que solo los mayores de edad (+18 años) pueden poseer una tarjeta de crédito en España. Así, una “tarjeta de crédito para niños” siempre será de débito o prepago. En este artículo te contamos cuáles son las ventajas de este tipo de tarjetas, sus cuentas asociadas y cómo la tarjeta de Pixpay puede ser una idea estupenda para que tu hijo/a aprenda a administrar su dinero desde pequeño/a.
Tarjetas de débito y tarjetas de prepago: ¿cuál es la diferencia?
¿A qué edad los niños pueden tener una tarjeta de crédito? Es una pregunta frecuente entre los más jóvenes e incluso entre los padres y madres.
Como ya sabes, no es posible proponer una tarjeta de crédito a niños menores de 18 años en España. Una tarjeta de crédito para niños supondría que los menores podrían pagar y sacar dinero del cajero sin tener saldo en la cuenta corriente, utilizando la línea de crédito, como si fuera un préstamo. Una acción que comporta consecuencias financieras y legales que los menores no pueden asumir. Sin embargo, si quieres que tu hijo/a menor de edad empiece a administrar sus finanzas de manera responsable, puedes optar por facilitarle una tarjeta de prepago o una de débito. ¿Cuál es la diferencia? Pues principalmente que las tarjetas de débito están siempre asociadas a una cuenta bancaria mientras que las de prepago no. En este caso se deberá recargar los fondos de la tarjeta a través del método indicado por la entidad bancaria.
¿Qué tipos de cuentas bancarias existen para menores?
Para que tu hijo/a pueda disponer de una tarjeta de débito, o de ciertas tarjetas de prepago, es necesario que posea una cuenta bancaria que proponga este tipo de ventajas. Existen dos tipos de cuentas para menores:
- Cuenta de ahorro: es ideal para niños más pequeños. Es una cuenta en la que los niños y adolescentes (o sus familias) van ahorrando dinero. Puede ofrecer remuneración, aunque no siempre es atractiva.
- Cuenta corriente o cuenta joven: es perfecta para adolescentes de 13 a 17 años. Es una cuenta pensada para el día a día, ya que permite sacar dinero, asociar una tarjeta de débito o prepago o realizar transferencias, habitualmente sin comisiones. Está destinada a administrar los ingresos y los pagos con comodidad y no tiene comisiones.
Pasos para abrir una cuenta bancaria para tu hijo/a
Un menor puede disponer de una cuenta bancaria desde el momento en el que tiene un DNI o NIF. En cambio, los menores no pueden contratar por sí solos una cuenta bancaria a su nombre. Son los padres o tutores legales los que tendrán que abrirla, acudiendo con él/ella a la oficina de la entidad bancaria elegida con la siguiente documentación:
- DNI del progenitor.
- DNI del menor al que se va a abrir la cuenta bancaria. La alternativa, en el caso de no contar con él, es el NIF, que se obtiene en la Agencia Tributaria.
- Libro de familia o Certificado de Nacimiento.
Tras comprobar la documentación, la entidad bancaria abrirá la cuenta para el menor, que figurará como único titular de esta (apareciendo el padre o la madre como representantes legales).
Si eliges una entidad online para abrir una cuenta bancaria para tu hijo/a, podrás llevar a cabo este proceso directamente en Internet.
¿Cómo elegir la mejor cuenta para niños?
Para elegir la mejor cuenta bancaria para menores, debes considerar ciertos puntos.
Si es para ahorrar, busca una cuenta con una buena remuneración pero que no tenga comisiones que comprometan los beneficios.
Si lo que buscas es una cuenta corriente para que puedan aprender a gestionar sus ahorros y su propio dinero, opta por una que no tenga comisiones y que proponga servicios como:
- Una app para padres, mediante la que puedas seguir los movimientos de la cuenta y los gastos de los menores. También una app dirigida a los niños, para que puedan controlar sus gastos.
- Una tarjeta con la que pueda pagar pequeñas compras, con pagos limitados por ejemplo en apuestas o casinos o en ciertos comercios.
¿Cómo elegir la mejor entidad bancaria para abrir una cuenta para un menor?
Elegir la mejor entidad bancaria para tus hijos/as no es una tarea fácil, ya que la oferta es muy extensa. Los padres tienen tendencia a recurrir a sus propias entidades bancarias para abrir una cuenta a sus hijos/as, aunque lo mejor es informarse y comparar las proposiciones de los diferentes bancos.
Desde la aparición de los neobancos – fintechs, que ofrecen servicios financieros digitalizados y accesibles al cliente, cada vez son más las ofertas de cuentas y de tarjetas bancarias de débito o prepago adaptadas a los jóvenes.
Los bancos tradicionales también ofrecen numerosos productos adaptados a los menores, facilitando además el control de los padres sobre el uso que los niños/as hacen de su dinero.
Los dos tipos de entidades tienen sus ventajas y sus inconvenientes, aquí te damos un breve resumen:
Sedes físicas: oficinas para atención presencial y una red de cajeros.
Más comisiones: pueden cobrar por mantenimiento, transferencias o tarjetas.
Sin oficinas físicas: toda la gestión es online, lo que puede ser un problema en caso de incidencias.
Bancos tradicionales | Neobancos |
---|---|
✔ Ventajas | ✔ Ventajas |
Cero o bajas comisiones: muchos ofrecen cuentas sin costes de mantenimiento.
|
|
Amplia oferta de productos: cuentan con una mayor oferta de cuentas y de otros servicios. Algunos sin comisiones.
|
Innovaciones financieras: herramientas de control de gastos, pagos instantáneos, criptomonedas, etc. |
Mayor confianza y regulación: están supervisados por el Banco de España y tienen la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).
|
Internacionalización: tarjetas sin comisiones en el extranjero y tipos de cambio competitivos. |
Posibilidad de operar online: proponen servicios digitales y cuentan con Apps.
|
Experiencia digital optimizada: Apps intuitivas y procesos digitales rápidos. |
Enfoque: se dirigen sobre todo a adultos de mediana edad en adelante.
|
Enfoque: por ser 100% digitales, están más enfocados a los más jóvenes. |
❌ Desventajas | ❌ Desventajas |
Menos flexibilidad: abrir y gestionar una cuenta puede ser más complejo. | Menor oferta de productos: no suelen ofrecer hipotecas o depósitos a largo plazo. |
Experiencia digital menos intuitiva: sus apps y plataformas pueden no ser tan ágiles como las de los neobancos. | Regulación variable: algunos operan con licencias bancarias de otros países y no siempre están cubiertos por el FGD español. |
Neobancos: los preferidos de los jóvenes
Los neobancos constituyen una nueva generación de entidades financieras que ofrecen servicios de intermediación bancaria de manera 100% digital. Muchos de ellos son independientes, como Revolut , N26 o Vivid, pero otros tienen nexos con entidades bancarias tradicionales, como es el caso de Imagin y Caixa Bank o de Openbank con Banco Santander.
Estos bancos, que son los preferidos de los jóvenes, tienen cuentas bancarias que se pueden solicitar en España a partir de 10 años. Abrir este tipo de cuentas para niños resulta mucho más sencillo que en los bancos tradicionales. No necesitarás acudir de manera presencial a la entidad bancaria, sino que podrás gestionar y abrir la cuenta online. Además, ofrecen tarjetas de crédito para niños (prepago o débito). Un servicio que se adapta perfectamente a las necesidades actuales de los niños y adolescentes, ya que les permiten pagar en cualquier tipo de establecimiento, retirar dinero del cajero, consultar su saldo en tiempo real a través de su app y muchas cosas más.
La tarjeta de prepago: la más segura para niños y adolescentes
Las tarjetas de prepago para niños y adolescentes son una alternativa popular a las de débito, ya que son las más recomendables como primera tarjeta para menores de edad. Según un informe de The Brainy Insights, el mercado global de tarjetas de prepago alcanzó un valor de 2,12 mil millones de dólares en 2022, y se prevé que crezca hasta los 6,41 mil millones para 2032.
Las tarjetas de prepago no requieren vinculación a una cuenta bancaria y solo permiten gastar el dinero previamente cargado. Se pueden usar tanto en tiendas físicas como online, y son útiles para que tus hijos/as tengan un mayor control sobre sus gastos y para que aprendan a gestionar sus finanzas.
Una tarjeta de prepago para niños es muy parecida a una tarjeta de débito normal. De hecho, es también una tarjeta Visa o Mastercard. Sin embargo, tiene algunas características especiales que la hacen única:
- Se carga con una cantidad de dinero que es lo que podrá gastar.
- No requieren tener cuentas en una entidad bancaria.
- La puedes recargar a distancia a través de una app móvil o Internet.
- No se exige ninguna condición financiera particular.
Este tipo de tarjetas son también una herramienta educativa perfecta para empezar a hablar con los niños de dinero en casa e iniciar su educación financiera: cómo gestionar un presupuesto, comparar precios en tiendas o en Internet, ahorrar para poder comprar algo en el futuro, etc. Al establecer juntos las normas, los padres pueden dar a sus hijos adolescentes autonomía e independencia, lo que les hará sentirse más responsables.
La tarjeta de prepago de Pixpay
Aunque la mayor parte de las entidades bancarias proponen este tipo de tarjetas, la tarjeta de prepago de Pixpay es la mejor opción del mercado. Está dirigida a niños/as a partir de los 10 años y combina un monedero digital con una app móvil para el control de los padres. La oferta completa cuesta sólo 2,99 euros, sin gastos ocultos ni comisiones y sin compromiso de permanencia.
Con una tarjeta de prepago como la de Pixpay, los niños podrán pagar en cualquier parte (tiendas físicas y online), retirar dinero del cajero e incluso pagar sin contacto o en el extranjero. Además, también podrán añadir su tarjeta a Google Pay o Apple Pay para poder pagar directamente con su teléfono móvil (si tiene).
La aplicación destinada a los padres te permitirá controlar los movimientos de la tarjeta de tu hijo/a, que también cuenta con una propia con la que puede ver cuánto dinero tiene en su tarjeta y en qué se lo gasta.
Este tipo de tarjetas asociadas a aplicaciones, permiten a los niños aprender el valor del dinero. Además, son útiles incluso para los gastos pequeños e irregulares. Aprender a llevar un seguimiento de los gastos, de los ahorros, utilizar el código de la tarjeta o gastar dinero por primera vez son pasos muy importantes para los menores.
¿Cómo funciona la tarjeta de prepago de Pixpay?
La tarjeta de prepago de Pixpay tiene un funcionamiento simple y transparente. Al abrirla, Pixpay te facilita un número de cuenta con un IBAN, así como una tarjeta Mastercard a nombre de tu hijo/a. Según el tipo de tarjeta que contrates (Light, Smart o One) podrás acceder a una serie de servicios más o menos completos.
¿Qué permite una tarjeta de Pixpay?
- Gestionar su dinero: el niño puede recibir en esta tarjeta su paga, regalos en forma de dinero por su cumpleaños o Navidad o cualquier otro regalo monetario.
- Controlar el uso que hace del dinero y recargar la tarjeta: esta tarjeta propone dos aplicaciones, una dirigida al niño/a, que le permite ver su saldo siempre que quiera en tiempo real y llevar un control de sus gastos, y otra para ambos progenitores, que os permitirá tener acceso a la cuenta, controlar los movimientos de la tarjeta de vuestro hijo/a y recargarla si es necesario.
La aplicación les permitirá también ahorrar y hacer un seguimiento de sus ahorros, pedir dinero en caso de urgencia o necesidad e incluso ver la huella de carbono de cada una de sus transacciones.
- Programación de la paga automática: a través de la app los padres pueden programar transferencias automáticas (o hacerlas de forma instantánea) para dar a sus hijos dinero de bolsillo y así tener una preocupación menos.
- Para varios niños: si tenéis varios hijos podéis contratar varias tarjetas con la misma cuenta, y seguir los movimientos de sus tarjetas desde la misma aplicación, configurando límites distintos para cada uno de ellos si así lo decidís.
¿Cómo configurar los límites de gasto en una cuenta Pixpay para niños?
Con una tarjeta prepago para adolescentes, como la propuesta por Pixpay, no hay riesgos, ya que los niños no pueden gastar más de lo que tienen en ella, sea cual sea su edad.
A pesar de que las tarjetas de prepago para niños funcionan casi como las de los adultos, sois los padres los que tenéis la última palabra, decidiendo todo lo que vuestros hijos pueden o no hacer con la tarjeta.
Una de las grandes ventajas es que los padres, desde vuestra aplicación, podéis configurar la tarjeta de vuestros hijos de manera instantánea tantas veces como queráis. Así, podéis establecer límites de pago y frecuencia (por ejemplo, no se puede gastar más de 30 euros en una semana) o decidir si vuestros hijos pueden retirar o no dinero del cajero y cuánto.
¿Puedo controlar donde compra mi hijo/a?
Muchos padres pueden dudar de la seguridad de una tarjeta para niños/as, pero la realidad es que, al contrario que con el efectivo, con una tarjeta podrán hacer un seguimiento de los gastos de sus hijos/as, ver dónde han utilizado la tarjeta y bloquear los comercios o categorías de comercios que no consideren adecuadas para sus hijos, como pueden ser los estancos, los casinos online, los bares u otros, así como decidir si sus hijos pueden o no hacer compras por Internet.
¿Los menores pueden realizar transferencias?
Tu hijo/a dispondrá de un IBAN con el que podrá tanto recibir como realizar transferencias. Para recibirlas, lo único que tiene que hacer es acceder a la app y enviar un enlace de pago online seguro a la persona que hará la transferencia.
¿Qué pasa si mi niño/a pierde su tarjeta?
Si tu hijo/a pierde su tarjeta Pixpay no te preocupes, ya que se puede bloquear. Pixpay te mandará otra tarjeta para que pueda seguir usándola, aunque tendrás que pagar 6 € por cada tarjeta que tengas que volver a pedir con motivo de pérdida o robo. La renovación de la tarjeta cuando caduque está incluida en el coste inicial.
En resumen…
Una “tarjeta de crédito para niños” (que en realidad será de débito o de prepago), permite que los padres puedan dar más autonomía a sus hijos sin perder el control de lo que hacen. Además, los padres podrán recargar las tarjetas de sus hijos siempre que lo deseen de manera instantánea y gratuita, únicamente necesitarán acceso a internet para poder realizar la recarga.
Conseguir su primera tarjeta de crédito puede ser un paso esencial en su educación financiera, muy necesaria para que puedan afrontar su vida de adultos de forma serena e informada.