Ayuda a tus hijos a llevar a cabo sus proyectos

Todas las claves de la pubertad en los niños
Tu niño está cambiando. Está dando un estirón, tiene más vello, la voz es más ronca y sus preocupaciones ya no son las mismas. Es normal. Está entrando en el inicio de la adolescencia. La pubertad es un periodo crucial en la vida de las niñas y los varones que marca el inicio de la maduración sexual y el desarrollo de sus características físicas y psicológicas. Aprende aquí todo lo que caracteriza a la pubertad masculina.
¿Qué es y cuándo empieza la pubertad masculina?
Una definición médica: la pubertad masculina es el proceso biológico que produce un cambio corporal en el niño y lo transforma en un cuerpo adulto capaz de reproducirse. Durante este período, se producen una serie de cambios físicos y de hormonas que preparan al cuerpo para la función sexual y la reproducción.
La pubertad masculina está impulsada principalmente por la testosterona, la hormona sexual masculina. En los adolescentes varones, los testículos la producen en mayor cantidad a partir de esta etapa, desencadenando los cambios físicos y sexuales que la caracterizan: cambio de voz, aumento del tamaño corporal y del pene y los testículos (en las niñas, de los senos e inicio de la menstruación), aparición de vello púbico…
La pubertad suele empezar antes en las niñas que en los niños. Por término medio, la pubertad comienza entre los 10 y los 15 años en las niñas y entre 1 y 2 años más tarde en los niños. El desarrollo también es algo más lento en los varones. Algunos adolescentes pueden comenzar su pubertad antes (pubertad precoz) o después (pubertad tardía), sin que esto represente un problema. Lo importante es que el desarrollo se produzca dentro de un rango normal.
Cambios físicos de la pubertad en los niños
Durante la pubertad masculina, los adolescentes experimentan una serie de cambios físicos significativos. Cuando estos cambios empiezan a observarse es que ¡la pubertad ha hecho su aparición! Estas son las principales características:
- Crecimiento de los genitales. Suele ser el primer signo visible de la pubertad. Los testículos, responsables de la producción de espermatozoides y de la hormona testosterona, comienzan a aumentar de tamaño, al igual que el saco que los alberga, el escroto. También el pene comienza a alargarse y engrosar alrededor de los 11 años.
- Aparición de vello. Se desarrolla un vello facial, axilar y púbico mucho más grueso y oscuro que el vello fino y suave que se encuentra en la infancia. El vello púbico emerge normalmente alrededor de uno o dos años después del agrandamiento de los testículos. Este vello se extiende también gradualmente hacia las ingles, las axilas y la cara.
- Aumento de la estatura. La pubertad masculina se asocia con un rápido crecimiento en estatura. Los varones experimentan el llamado “estirón”, que puede llevarlos a ganar varios centímetros en un corto período de tiempo. Este crecimiento suele ocurrir alrededor de los 12-16 años y puede continuar hasta los 18 años.
- Desarrollo muscular. Otra vez las hormonas. El aumento en los niveles de testosterona promueve el desarrollo muscular, sobre todo en la parte superior del cuerpo. Los hombros, el pecho y la espalda se ensanchan, mientras que los brazos y las piernas se vuelven más fuertes.
- Cambio de voz. La voz de los adolescentes se vuelve más profunda y grave a medida que la laringe y las cuerdas vocales se desarrollan durante la pubertad. Aunque suele ocurrir entre los 13 y los 15 años, este cambio es gradual y puede llevar varios años completarse.
- Acné, sudor y primera eyaculación. Estos son otros de los cambios físicos que se pueden experimentar en la pubertad. Los adolescentes pueden tener acné y un olor fuerte debido a las hormonas y su incidencia en la piel. Al mismo tiempo, las primeras erecciones y eyaculaciones señalan el inicio de la maduración sexual y la capacidad reproductiva.
Cambios emocionales y sociales durante la pubertad masculina
Los adolescentes también experimentan cambios emocionales y conductuales durante la pubertad. El desarrollo físico en este periodo no suele ser paralelo al desarrollo psicológico y emocional. Los niños pueden parecer maduros, pero aún no lo son ni en su comportamiento ni en su forma de pensar. Pueden sentirse más irritables, inseguros o preocupados por su imagen corporal. También pueden surgir nuevos intereses, como la música, el deporte o las relaciones con el sexo opuesto.
- Cambios repentinos en el estado de ánimo. Las hormonas están a pleno funcionamiento, tanto en los niños como en las niñas. Por eso, los cambios de humor son frecuentes durante la pubertad. Por ejemplo, pueden aparecer repentinamente la tristeza o la ira.
- Interés en el sexo opuesto. Los niños comienzan a sentir atracción sexual hacia el sexo opuesto y pueden empezar a explorar relaciones románticas. La pubertad marca el inicio de la sexualidad masculina y por ello es importante que reciban información adecuada.
- Búsqueda de identidad. Los adolescentes se enfrentan a preguntas sobre quiénes son y qué quieren ser en la vida, lo que puede causar confusión y ansiedad.
- Desarrollo de la autoestima. Los niños experimentan cambios en la autoestima y la confianza en sí mismos a medida que se adaptan a los cambios en sus cuerpos y enfrentan nuevas situaciones sociales.
- Relaciones sociales. Durante la pubertad, las relaciones con los amigos y la familia cobran especial importancia. Los adolescentes buscan apoyo y comprensión en sus amigos. Con sus padres, la relación puede verse afectada por los cambios emocionales y la búsqueda de independencia.
En resumen, la pubertad masculina es un período de cambios físicos, hormonales y emocionales que marca la transición del niño al adulto. Es un proceso normal y natural que forma parte del desarrollo humano. Al comprender estos cambios y proporcionar la información y el apoyo adecuados, los adolescentes podrán navegar por esta etapa de la vida con confianza y seguridad. ¡A seguir creciendo!