LA PRIMERA TARJETA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Abrir una cuenta bancaria a tus hijos/as desde que son pequeños/as es una buena idea para que ahorren y para que aprendan a gestionar su dinero. Sin embargo, hoy en día existen muchas opciones que es mejor conocer para poder comparar. Aunque las ofertas de los bancos clásicos, de los nuevos bancos online y de los neobancos se parecen, no todos proponen las mismas ventajas. Si estás buscando el mejor banco para menores, este artículo de Pixpay debería interesarte. ¡Sigue leyendo y conoce las ventajas de las tarjetas de prepago para adolescentes!

¿Por qué abrirles una cuenta bancaria desde que son niños?

A pesar de que la primera razón que nos viene a la mente es ahorrar para el futuro, lo cierto es que una cuenta bancaria en un banco para menores sirve para muchas cosas más: enseñar a los niños a gestionar un presupuesto, que entiendan el valor del dinero, darles autonomía, enseñarles a ahorrar… Hay que tener en cuenta que la educación financiera es algo que se aprende poco a poco y, en general, con ayuda de los padres o de los tutores legales. Por eso, cuanto antes empiecen tus hijos/as a administrar su dinero, antes se sentirán cómodos para tomar decisiones por ellos/as mismos/as. 

Información y educación financiera para menores: la asignatura pendiente en España

Según el Observatorio Cetelem, 8 de cada 10 españoles considera que el conocimiento financiero de sus hijos/as no es el adecuado, con un 60,4% que considera que no existen las herramientas financieras suficientes para formar a los jóvenes en esta materia.
Además, casi 5 de cada 10 españoles opina que el sistema educativo debería tener una asignatura obligatoria sobre educación financiera. Tan solo el 8% afirma que en el colegio de sus hijos se ha realizado algún taller educativo sobre esta materia y casi 7 de cada 10 de los encuestados estaría interesado en que sus hijos realizasen una actividad extraescolar sobre el tema.

Educarles financieramente para su futuro es una de las grandes ventajas de los bancos para menores. Aunque algunos bancos proponen únicamente cuentas de ahorro, también existen ofertas que proporcionan además una tarjeta bancaria para los niños/as o adolescentes. 

Ten en cuenta que en función del servicio que elijas podrás optar entre cuentas con aplicaciones asociadas (para los padres y los hijos), tarjetas de prepago físicas, tarjetas virtuales, posibilidad de hacer y recibir transferencias e incluso de realizar pagos instantáneos por Bizum.

La mejor manera de enseñarles a administrar su dinero

Una de las ventajas de abrir una cuenta bancaria a un menor es enseñarle cómo gestionar su dinero.
Si quieres enseñar a tus hijos/as a gestionar un presupuesto, nuestra recomendación es que siempre les des la misma cantidad y siempre con la misma frecuencia (ya sea semanal o mensual), como pasará en un futuro con su nómina de trabajo. 

Dándoles siempre la misma cantidad, tus hijos/as se verán obligados a tener que administrarse. Algunos bancos para menores con aplicaciones bancarias te permiten enviarles la paga de manera automática, tan solo eligiendo la cantidad y la fecha de envío.

Ten en cuenta que en España no es legal tener una tarjeta de crédito siendo menor de edad, por lo que los jóvenes deberán esperar a cumplir los 18 años para adquirir una. Los bancos para menores ofrecen tarjetas de prepago o débito y por lo general no permiten gastar más de lo que se tiene, así que no tendrás que preocuparte, ¡tus hijos no podrán estar en números rojos!

Es una opción práctica

Los tiempos han cambiado y con ellos la manera que tienen los jóvenes de consumir. Una investigación realizada por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud en colaboración con Amazon, a partir de un cuestionario online a 1.200 jóvenes de entre 15 a 29 años, ha analizado los hábitos de compra de los jóvenes y adolescentes en España. Según dicho estudio, uno de cada cuatro jóvenes (23,3%) en España opta por el canal online como su principal manera de compra, por considerar esta alternativa más cómoda, variada y rentable.

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado que hace que las empresas deban adaptarse a las costumbres y necesidades de los usuarios. Gracias a la banca digital, contratar una tarjeta de prepago o de débito para tus hijos/as nunca ha sido tan fácil. Los procesos de registro suelen ser muy rápidos e intuitivos, y aunque el titular de la cuenta sea el padre, madre o representante legal, la tarjeta está a nombre del menor. Además, muchos bancos para menores también incluyen el uso de Bizum como método de pago.

Todo el dinero en el mismo sitio

Otra ventaja de las cuentas bancarias cuyo titular es un menor es que todo el dinero está en el mismo sitio. Si abres una cuenta que lleve asociada una aplicación, podrás tener diferentes “wallets” o carteras, pero todo el dinero estará en el mismo sitio, y tanto tu hijo/a como tú sabréis exactamente de cuánto dinero dispone.

Ventajas de una cuenta bancaria para enseñar educación financiera a tus hijos

Según datos recientes de estudios sobre educación financiera infantil, los niños que tienen la oportunidad de aprender sobre ahorro y finanzas personales a una edad temprana tienen mayores probabilidades de convertirse en adultos con buenas prácticas financieras. Según un informe de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), más del 60% de los niños que reciben información financiera básica desde temprana edad tienden a tomar decisiones financieras más informadas en su vida adulta.
Estas son algunas de las principales ventajas de una cuenta bancaria para enseñar educación financiera a tus hijos/as desde pequeños/as:

  • Fomenta buenos hábitos financieros: contratar una cuenta bancaria en un banco para menores les enseña a gestionar sus fondos de forma responsable desde pequeño/a. Así, el niño/a o adolescente aprende a ponerse metas financieras y a seguir un plan para alcanzarlas, al mismo tiempo que empieza a familiarizarse con ciertos términos bancarios. 
  • Los prepara para tomar decisiones económicas informadas: los niños/as que manejan información sobre finanzas desde pequeños podrán tomar decisiones financieras más inteligentes cuando sean adultos. Una base sólida puede ayudar a prevenir problemas como deudas, gastos excesivos o malas inversiones en un futuro.
  • Promueve la independencia económica y el consumo responsable:
    los conocimientos financieros ayudan a los jóvenes a ser más autónomos en sus decisiones sobre el dinero. Al darles pequeñas responsabilidades financieras, como gestionar su paga o ahorrar para algo que quieren comprar, aprenden a tomar las riendas de sus finanzas. También podrás enseñarles a consumir de manera responsable, dándoles la información necesaria para que puedan gestionar sus gastos de manera racional y ecológica. 
  • Les ayuda a entender el valor del trabajo: al enseñarles que el dinero no crece en los árboles, fomentamos el respeto por el trabajo y la economía. 

Tipos de cuentas bancarias para menores : ¿cuál elegir?

Hay varios tipos de cuentas bancarias para menores, aunque no las pueden contratar por sí solos. Para que tu hijo/a menor de 18 años pueda abrir una cuenta a su nombre de manera legal tienes que hacerlo tú en su lugar, acudiendo con él/ella a la oficina de la entidad bancaria elegida con el DNI del progenitor o representante legal, el DNI o NIF del menor y el libro de familia o Certificado de Nacimiento.

Existen dos tipos de cuentas para menores:

  • Cuenta de ahorro: es ideal para niños más pequeños. Es una cuenta en la que los niños y adolescentes (o sus familias) van ahorrando dinero. Puede ofrecer una remuneración más o menos atractiva. 
  • Cuenta corriente o cuenta joven: es perfecta para adolescentes de 13 a 17 años. Es una cuenta destinada a administrar los ingresos y los pagos con comodidad, ya que permite sacar dinero, asociar una tarjeta de débito o prepago o realizar transferencias, habitualmente sin ningún tipo de comisión.

Si tu hijo/a es aún pequeño, puedes abrir una cuenta de ahorro para que empiece a guardar el dinero que recibe, y completarla con una hucha o monedero en los que pueda ir metiendo y sacando su paga según sus necesidades. 

Para los más mayores, puedes abrir ambas cuentas. Una para que ahorren y la otra para que aprendan a gestionar sus fondos, que puede estar asociada a una tarjeta de prepago o débito y a métodos de pago como Bizum.

¿Cómo elegir el mejor banco para niños y adolescentes?

Elegir la mejor entidad bancaria para tus hijos/as no es una tarea fácil, ya que la oferta es muy extensa. Los padres tienen tendencia a recurrir a los bancos en los que son clientes para abrir una cuenta a sus hijos/as, aunque lo mejor es comparar las proposiciones de las diferentes entidades bancarias. 

Por lo general, las cuentas bancarias para menores no llevan comisiones ni gastos de mantenimiento, aunque lo mejor es pedir información antes de solicitar una cuenta para tu hijo/a. 

Si el objetivo es el ahorro, elige un banco para menores que proponga una cuenta que no tenga comisiones. Compara el tipo de interés que ofrecen, así como otras ventajas tipo puntos o regalos.

Si es para un preadolescente o adolescente, verifica si tiene una app para que los padres puedan hacer el seguimiento y control de la cuenta, así como una aplicación de pago móvil y/o billetera virtual conectada. Pide más información sobre si incluye una tarjeta de débito con limitaciones, si permite Bizum y desde qué edad.

Cuentas bancarias tradicionales vs. neobancos: diferencias y ventajas

Desde la aparición de los neobancos – fintechs, que ofrecen servicios financieros digitalizados y accesibles a muchos tipos de clientes, cada vez son más las ofertas de cuentas adaptadas a los jóvenes. 

Los bancos tradicionales también ofrecen numerosos productos adaptados a los menores, facilitando además el control de los padres sobre el uso que los niños/as hacen de su dinero.

Los dos tipos de bancos y sus productos tienen sus ventajas y sus inconvenientes para menores, aquí te damos un breve resumen:

Cuentas para menores en bancos tradicionales Cuentas para menores en Neobancos 
Ventajas Ventajas
Son ofrecidas por bancos tradicionales (BBVA, CaixaBank, Banco Santander, etc.) y están diseñadas para niños y adolescentes bajo la supervisión de sus padres o responsables legales.

 

Son cuentas ofrecidas por bancos digitales como Revolut <18, N26, Netclub, Monese, Bnext o aplicaciones especializadas como Pixpay.

 

Mayor cantidad de servicios: la gran mayoría de los bancos tradicionales ofrecen al usuario la posibilidad de conseguir préstamos, tarjetas de crédito, abrir nuevas cuentas e incluso comprar productos de todo tipo. Menor número de servicios, pero más interesantes, sobre todo para menores. Algunos servicios complejos, como préstamos hipotecarios, pueden no estar disponibles. 
Atención a los clientes física, telefónica o mediante la aplicación mucho más personalizada. También tienen una gran red de cajeros y sucursales físicas, y están presentes en toda España. Comisiones muy bajas o inexistentes: la mayoría de los neobancos no incluyen comisiones a la hora de usar sus servicios.
Mayor experiencia y seguridad: todos los bancos tradicionales son una opción segura por su larga trayectoria y porque están regulados por el Banco de España y cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos. (FGD) Flexibilidad y rapidez en los procesos: si por algo destacan los neobancos es porque son una opción mucho más autónoma, lo que significa que los usuarios pueden realizar trámites sin inconvenientes.
Desventajas Desventajas
Las comisiones son más altas.
No hay atención al cliente presencial y hay una alta dependencia de la tecnología. Requieren acceso constante a internet y un dispositivo móvil.
Menor innovación en los servicios. No tienen tanto recorrido: los neobancos son algo totalmente nuevo para la gran mayoría de los usuarios.
Procesos burocráticos de larga duración: sus apps y plataformas pueden no ser tan ágiles como las de los neobancos. Regulación variable: algunos operan con licencias bancarias de otros países y no siempre están cubiertos por el FGD español.

Bancos para menores : ¿tiene sentido darle una tarjeta a un niño?

La mayoría de los menores en España tiene dinero, ya sea para comprar unas gominolas en el quiosco debajo de casa, comer una hamburguesa con los amigos o ir al cine. Los más pequeños tienen pequeños gastos más puntuales que se resuelven, por lo general, con unas monedas. En cambio, a partir de los 12 años las cosas cambian, ya que empiezan a salir con amigos y a querer ser más independientes.

Si siguen haciendo sus pagos en efectivo, es complicado llevar un control, saber cuánto gastan y dónde y poder enviarles dinero en caso de emergencia.  Dar a tus hijos/as una tarjeta no hará que consuman más ni menos, pero sí te permitirá tener un control, saber lo que gastan, ayudarles, enviarles dinero en caso de emergencia e incluso bloquear la tarjeta desde tu aplicación si la perdiera o se la robaran.

No es legal que un menor de 18 años posea una tarjeta de crédito en España, por lo que las tarjetas para menores siempre serán de débito o prepago, lo que te permite controlar el dinero del que disponen y sus gastos sin miedo a que se endeuden. Además, comprar en páginas web es un gesto habitual que ya ha entrado en los hábitos de consumo de los menores. El pago con tarjeta es el método más común incluso en tiendas físicas, lo que evita además que lleven demasiado dinero encima. Por eso, facilitar a tus hijos/as adolescentes una tarjeta tiene mucho sentido.

Una tarjeta de prepago para dar más autonomía a tus hijos

Actualmente existen cuentas bancarias para menores que proponen una tarjeta de prepago asociada. Lo bueno de este tipo de tarjetas es que están vinculadas a una aplicación móvil desde la cual los padres o responsables legales tienen el control de la tarjeta del niño/a y deciden todo lo que se puede hacer con ella directamente desde su app. 

Este tipo de tarjetas te permitirá dar a tus hijos/as más autonomía, ya que el titular será el menor y podrá utilizarla para pagar donde quiera, para administrar su paga y consultar su saldo indicativo, lo que les hará sentirse más independientes. 

Este medio de pago también puede ayudar a los menores a familiarizarse con el dinero. Puedes regalar a tus niños/as una tarjeta de prepago con la que hacer sus compras y regalos. Aprenderán así a gestionar un presupuesto y sus gastos. Al regalar a tu hijo una tarjeta de pago, le estás educando en los fundamentos de la gestión de sus finanzas de forma pragmática y segura.

A la hora de elegir y contratar el servicio, ten en cuenta que algunos bancos proponen únicamente tarjetas virtuales, a diferencia de otros que proponen tarjetas físicas que se pueden utilizar también online. También te recomendamos que eches un vistazo a la página web de los bancos en los que estás interesado y que obtengas toda la información necesaria, ya que el precio, las comisiones, etc, pueden variar también entre los diferentes bancos para menores.

¿A partir de qué edad puedo dar una tarjeta a mi hijo?

Todo depende del tipo de tarjeta que quieras dar a tu hijo. Si hablamos de tarjetas de prepago, que son las más comunes entre los niños menores de edad, la mayoría de las entidades te permitirán pedirla a partir de los 14 años. No obstante, hay neobancos para menores que te permiten pedir una tarjeta de este tipo a partir de los 12 años o incluso los 10. 

Este tipo de tarjetas, también llamadas monedero, permiten a los jóvenes pagar en tiendas físicas y online e incluso retirar dinero en cajeros automáticos.

La tarjeta de prepago Pixpay, una opción simple y práctica

Las empresas de la banca han visto el potencial tanto de las cuentas para menores como de estas tarjetas. Desde el BBVA al Santander, pasando por Netclub de Abanca, todos ofrecen cuentas con una tarjeta de este tipo, sin gastos de mantenimiento ni comisiones a los padres que ya son clientes. Eso sí, habitualmente requieren que los menores tengan al menos 12 o 14 años. Por su parte, los neobancos y bancos online suelen ofrecer paquetes más atractivos para los niños, a un coste generalmente inferior al de los bancos tradicionales.

La tarjeta de prepago de Pixpay es una de las opciones más simples y prácticas del mercado. Se trata de un monedero digital combinado con dos aplicaciones de móvil, una para los padres y otra para los menores. La puedes solicitar para niños a partir de los 10 años por tan sólo 2,99 euros al mes, sin gastos ocultos y sin ningún tipo de comisión.

FAQ sobre la tarjeta de prepago Pixpay : respuestas a todas tus preguntas

Si estás interesado/a por una tarjeta de prepago de Pixpay, pero tienes dudas sobre su funcionamiento, aquí damos respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes :

La tarjeta de prepago de Pixpay tiene un funcionamiento simple y transparente. Al abrirla, Pixpay te facilita un número de cuenta con un IBAN, así como una tarjeta Mastercard a nombre de tu hijo/a. Según el tipo de tarjeta que contrates (Light, Smart o One) podrás acceder a una serie de servicios más o menos completos.  

Tu hijo/a podrá gestionar su dinero, administrar su paga o consultar su saldo indicativo gracias a su aplicación personal. El padre, madre o responsable legal podrá controlar el uso que hace el menor del dinero y recargar la tarjeta mediante una aplicación para padres. La aplicación les permitirá también ahorrar y hacer un seguimiento de sus ahorros, pedir dinero en caso de urgencia o necesidad e incluso ver la huella de carbono de cada una de sus transacciones.

Si tu hijo/a pierde su tarjeta Pixpay no te preocupes, ya que se puede bloquear. Pixpay te mandará otra tarjeta para que pueda seguir usándola, aunque tendrás que pagar 6 € por cada tarjeta que tengas que volver a pedir con motivo de pérdida o robo. La renovación de la tarjeta cuando caduque está incluida en el coste inicial.

Con una tarjeta de prepago para adolescentes de Pixpay los niños/as no pueden gastar más de lo que tienen en ella, sea cual sea su edad. Además, puedes establecer límites adecuados a la edad de tu hijo/a, para que no haga ninguna tontería.
Con la tarjeta de Pixpay el/la niño/a o adolescente puede retirar dinero en cualquier cajero del mundo siempre que tú le autorices a hacerlo. Además, puedes enseñarle a retirar dinero de los cajeros poco a poco, programando la aplicación. En cualquier caso, siempre tienes el 100 % del control para configurar la aplicación como quieras.

Pixpay no cuenta actualmente con el servicio Bizum, pero tiene un sistema de pagos que funciona de una forma similar, con el que podrás enviar dinero a tu hijo/a de manera instantánea directamente desde tu app Pixpay.

Cómo enseñar a tu hijo a ahorrar creando objetivos en la app bancaria de Pixpay

Con la aplicación de Pixpay, los niños/as pueden consultar su saldo indicativo en tiempo real, ver con detalle todos los gastos realizados con la tarjeta y acceder a herramientas de ahorro digitales. Esta app es muy recomendable para reforzar conceptos como ingreso, ahorro y gasto. 

Dependiendo del tipo de abono que hayas elegido, el menor podrá acceder a servicios como:

  • Una caja fuerte para ahorrar, donde podrás premiar sus esfuerzos activando un tipo de interés educativo.
  • 5 métodos de ahorro automáticos para facilitarle la tarea.
  • Creación de proyectos para los que podrá ahorrar poco a poco y comprar lo que se proponga. Además, sus familiares y amigos también podrán participar.

Si necesitas más información sobre la aplicación de ahorro de Pixpay no dudes en contactarnos.

Cómo usar una tarjeta Pixpay en vacaciones o durante un viaje escolar

Una de las razones que nos pueden impulsar a buscar un banco para menores o una tarjeta de prepago es que nuestro hijo/a se vaya de vacaciones o de viaje escolar. En estos casos, en los que los padres, madres o representantes legales no estarán cerca de ellos/as, es muy útil que puedan disponer de un dinero para sus gastos o eventuales necesidades sin necesidad de llevarlo encima o en una mochila. 

Si optas por una tarjeta de prepago Pixpay, te aconsejamos que:

  • Si viaja fuera de la zona euro, confirma en la app Pixpay si puede usar la tarjeta en ese país. Pixpay permite pagos en el extranjero, pero pueden aplicarse tarifas por conversión de moneda.
  • Puedes activar o desactivar pagos y retiros fuera del país en la aplicación para padres o tutores. Sin embargo, ten en cuenta que algunos cajeros pueden cobrar comisiones adicionales.
  • Asegúrate de que su tarjeta tenga suficiente saldo antes de partir.  Si tus hijo/as necesitan más dinero, puedes recargar la tarjeta en tiempo real desde la aplicación.
  • Los menores podrán pagar en tiendas, restaurantes y transporte si aceptan Mastercard. También podrán usar su tarjeta para comprar entradas online o hacer reservas.
  • Activa las notificaciones de gastos. Recibirás una alerta cada vez que tu niño/a use la tarjeta y podrás así controlar sus gastos.
  • Si el menor pierde la tarjeta, puedes bloquearla instantáneamente desde la app y pedir una nueva.