Ayuda a tus hijos a llevar a cabo sus proyectos

Parents ado carte bancaire et application pixpay

Si tu pasión es el deporte y quieres convertirlo en tu futura profesión, quizás hayas pensado en estudiar Ciencias del Deporte. Esta formación universitaria es muy amplia y combina educación física, fundamentos y práctica de deportes, y la gestión de actividades deportivas. Pero antes de llegar a la facultad, debes hacer un bachillerato. ¡Aquí tienes toda la información sobre qué bachillerato hay que hacer para estudiar Ciencias del Deporte

¿Qué son las Ciencias del Deporte?

Primero, una información básica: el ámbito del deporte y el ejercicio físico está en constante crecimiento, y con él, también crece el interés por estudiar Ciencias del Deporte. ¡Pero ojo! ¡Esta formación no trata sólo de estudiar deportes o el entrenamiento deportivo! Los profesionales en ciencias del deporte también se encargan del estudio científico del ejercicio físico y el deporte. Abarca desde la fisiología del ejercicio y el entrenamiento deportivo hasta la gestión deportiva y la psicología del deporte.

Los estudiantes deben desarrollar una serie de competencias y habilidades en muchos campos, como la evaluación del rendimiento físico o conocimientos en fisiología y biomecánica. Y por eso es importante elegir bien qué bachillerato estudiar, ya que las asignaturas y materias de uno u otro bachillerato aportarán al estudiante una enseñanza básica para su formación universitaria posterior.

El mejor bachillerato para estudiar Ciencias del Deporte

¡Tú eliges! No existe un bachillerato específico y obligatorio para acceder a esta formación. Cualquier bachillerato que elijas te permitirá presentarte a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y optar a una plaza en la facultad que desees. La decisión dependerá de tus intereses y habilidades dentro del amplio ámbito del deporte.

 

Bachillerato en Ciencias y Tecnología

Esta es la opción elegida por la mayoría de estudiantes que piensan obtener un título universitario en el futuro en Ciencias del Deporte. Este bachillerato proporciona una sólida base en áreas como la biología, la fisiología y la física, todas ellas fundamentales para comprender cómo funciona el cuerpo durante la práctica física y el entrenamiento deportivo. Así, podrás desarrollar conocimientos esenciales:

  • Biología, por ejemplo, sobre la anatomía y fisiología humana, esencial para comprender cómo funciona el cuerpo humano, cómo responde al ejercicio físico y cómo prevenir lesiones. 
  • Física y química, pues el entrenamiento deportivo y la movilidad del cuerpo requieren un entendimiento básico de las leyes físicas, como la mecánica y la dinámica. Aquí también obtendrás conocimientos sobre la nutrición, ámbito cada vez más importante en el deporte.
  • Análisis de datos. Gracias a asignaturas como matemáticas tendrás competencias para analizar datos e interpretar los resultados en estudios de rendimiento físico y deportes.
  • Tecnología e informática, y su uso en el deporte, para mejorar los entrenamientos y el rendimiento, o para favorecer la rehabilitación.

Este bachillerato en Ciencias y Tecnología también te ofrece la posibilidad de elegir una formación optativa relacionada con la educación física. Así podrás tomar esta asignatura como una práctica de cara a evaluar si Ciencias del Deporte es lo que realmente quieres estudiar. 

 

Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades

Si lo que más te apasiona del deporte es la gestión y la organización o administración deportiva, este es el bachillerato que deberías elegir. También si te interesa la psicología o la sociología del deporte. Asignaturas como economía o gestión empresarial pueden ser muy útiles, pero también la filosofía, la historia o la comunicación. Con este bachillerato en Humanidades obtendrás estos conocimientos:

  • Psicología, que te servirá para comprender los factores emocionales y mentales que afectan el rendimiento deportivo de los profesionales, como la motivación o el estrés
  • Sociología y filosofía, que podrás aplicar a la gestión deportiva al tener información sobre cómo el deporte se interrelaciona con aspectos sociales, culturales y políticos. Y por ejemplo, puede fomentar valores como la igualdad, la cohesión social y la integración de personas o la ética deportiva.
  • Economía y gestión, con los que tendrás conocimientos básicos de economía y gestión fundamentales para aquellos que quieren estudiar gestión deportiva o administración en organizaciones deportivas.
  • Comunicación y medios, que pueden ser útiles para hablar en público o comunicar si, por ejemplo, deseas dedicarte en el futuro al entrenamiento personal o coaching deportivo.

¿Dónde estudiar Ciencias del Deporte después del bachillerato?

Después de completar el bachillerato deberás seguir con la formación universitaria para conseguir el título en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El acceso a esta enseñanza en la universidad suele estar bastante solicitado, por lo que es crucial obtener una buena nota en las diferentes materias de la prueba de acceso. Las asignaturas más valoradas suelen ser biología, física y educación física.

Estos estudios en Ciencias del Deporte tienen una duración de cuatro años y el estudiante debe completar 240 créditos ECTS, distribuidos entre asignaturas básicas, obligatorias y alguna optativa. En España, las universidades, como la de Sevilla, ofrecen programas de alta calidad, combinando teoría y práctica deportiva. Los estudiantes también tienen la oportunidad de participar en programas de movilidad, lo que les permite cursar parte de su formación en otras universidades.

En resumen, si te apasiona el deporte, el primer paso es elegir qué bachillerato hacer para estudiar Ciencias del Deporte. El Bachillerato en Ciencias y Tecnología es la opción más popular, pero también el Bachillerato en Ciencias Sociales puede ofrecerte muchas habilidades para aplicar en el ámbito deportivo. Todo depende de tus intereses y habilidades. ¡Corre!