Ayuda a tus hijos a llevar a cabo sus proyectos

Adolescentes y tecnología: ¿cuál es la edad recomendada para tener un teléfono móvil?
La edad a la que los niños/as pueden tener su propio teléfono móvil es un debate muy común entre padres, profesionales de la educación y expertos en nuevas tecnologías. En una sociedad cada vez más digital y conectada, en la que los adolescentes manejan con fluidez las pantallas de manera cotidiana y en la que el 25 % de la población española de entre 16 y 65 años se considera adicta al móvil, esta cuestión se plantea en muchas familias con niños pequeños e hijos adolescentes. ¿Sabes cuál es la edad recomendada para tener móvil? Pixpay te lo cuenta.
El uso del móvil y la educación digital
Si estás leyendo este artículo es seguramente porque, como muchos miles de padres y madres en España, el tema del uso del móvil, las nuevas tecnologías y la educación digital en niños pequeños y adolescentes es una cuestión que te preocupa. En una sociedad en la que el uso de dispositivos móviles es muy común, el acceso de los menores a este tipo de tecnologías es cada vez más rápido, y las familias se enfrentan al reto de educar a sus hijos en un mundo digital en el que la información es abundante pero muchas veces contradictoria. Según la Asociación Española de Pediatría (AEPED), los factores que complican la educación digital en las familias son:
- La falta de referentes de los padres y la necesidad de instaurar patrones de educación adaptados a la evolución de la sociedad o diferentes a los recibidos.
- La rápida evolución del mundo digital, de Internet, de la tecnología y los contenidos a los que los más jóvenes tienen acceso hoy en día.
- Una sobreabundancia de información muy a menudo contradictoria.
- Un uso abusivo de los teléfonos móviles por parte de los adultos, que son incapaces de gestionar su utilización de los dispositivos con madurez para dar ejemplo a los menores.
En este sentido, los expertos de la AEPED han creado un Plan Digital Familiar, destinado a las familias que quieren establecer una relación sana con los dispositivos móviles y afrontar la educación digital de niños y adolescentes siendo conscientes de los riesgos de estos dispositivos, de las redes sociales y de la presencia online y fijando límites de acceso a ciertos contenidos de Internet. No dudes en consultarlo si tienes preguntas sobre el uso de las nuevas tecnologías tanto por parte de los adultos como de los más pequeños.
¿Cómo introducir a los más jóvenes en el mundo digital?
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), a finales de 2023 un 72 % de niños de 12 años contaban con un teléfono móvil en España, mientras que el porcentaje sube a 88,2 % en los menores de 13 años y a 94,1 % y 94,8 % en los adolescentes de 14 y 15 años respectivamente. Los niños de hoy en día, considerados nativos digitales, tienen un acceso cada vez más precoz a las nuevas tecnologías, que forman parte fundamental de sus vidas. En cambio, este uso de los teléfonos móviles para acceder a las redes sociales, juegos u otros contenidos online, debe hacerse de manera progresiva, fijando límites en función de la madurez de los menores.
Consejos para que los adolescentes puedan establecer una relación sana con el móvil
Aquí tienes algunos consejos para ayudar a los niños a tener una relación sana y sin riesgos con su teléfono móvil:
- Fija un uso limitado del móvil o de cualquier otra pantalla que equilibre el tiempo con o sin dispositivos.
- Establece momentos y espacios libres de teléfono móvil en tu casa: durante las comidas o la hora de dormir, por ejemplo.
- Habla con tus niños o adolescentes sobre su uso: redes sociales, juegos, Internet… Es importante que aprendan a distinguir lo que es real de lo que es pura invención y que sepan identificar los propósitos de ciertos contenidos.
- Habla sobre el uso de las redes sociales, sobre la exposición a contenidos no inapropiados o a la publicidad y sobre la influencia de los youtubers o influencers en sus hábitos de consumo e incluso en su comportamiento.
- Establece un control parental en los teléfonos móviles u otros dispositivos digitales.
- Da un buen ejemplo usando tu propio dispositivo de manera madura y razonable.
¿Cuál es la edad recomendada para dar un teléfono móvil a un niño o adolescente?
Quizás la respuesta que te vamos a dar te deje un poco sorprendido/a, pero la realidad es que no hay una edad ideal para que un niño o una niña tenga su propio teléfono móvil. La decisión de dar un teléfono a un menor depende de muchos factores, que variarán en función de las familias. En España se ha establecido los 12 años como edad aceptada porque empieza la ESO, aunque muchos expertos consideran que los 16 años es la edad ideal para que los jóvenes tengan un dispositivo móvil propio. Sin embargo, la realidad es que los padres deben basar su decisión en las circunstancias individuales y en la preparación del niño para los riesgos y responsabilidades que conlleva un móvil.
Criterios prácticos para decidir si das un móvil a tu niño/a
Visto que no se sabe a ciencia cierta cuál es la edad recomendada para tener móvil, hay una serie de criterios prácticos que te pueden ayudar a evaluar si tus niños/as están preparados para tener su propio móvil. Antes de ceder a sus demandas insistentes o a la presión social de “todos los tienen y el mío no”, piensa en algunas cosas importantes:
- La madurez de tu pequeño/a: observa y analiza cómo es tu hijo/a. Evalúa su nivel de autonomía y cómo gestiona sus responsabilidades (deberes, notas, material…), sus hábitos de higiene y alimentación, la relación que tiene con sus amigos y sus aficiones y actividades fuera de los dispositivos electrónicos. Esto puede darte una idea de su nivel de madurez para gestionar el tiempo de pantalla, la seguridad online y su privacidad.
- Las necesidades que tiene: evalúa las necesidades de comunicación de tu adolescente y si el teléfono móvil será útil en vuestra vida cotidiana. Este dispositivo puede ser muy práctico cuando el adolescente empieza a desplazarse solo o a salir con sus amigos, por ejemplo, pero no se debe convertir en una forma de controlar permanentemente todo lo que hace. Ten en cuenta que muchas veces los adolescentes necesitan un teléfono para fines educativos, como conectarse a las plataformas o aplicaciones de los colegios o institutos. También puede ser una forma de establecer contacto con las familias en caso de problemas.
- Su capacidad para aceptar y respetar las normas de uso de los dispositivos, con límites para el uso de redes sociales o juegos, así como para el acceso a ciertos contenidos de Internet o a cierta actividad online. Los menores también deben conocer los riesgos del uso de los dispositivos móviles, que pueden estar ligados a su exposición digital o al uso físico en lugares públicos de un smartphone por parte de un menor.
La decisión de dar o no dar un móvil a un menor
La decisión de dar o no dar un móvil a un menor es muy personal y debe tomarse en familia, contando con un máximo de información que se debe compartir con el adolescente para justificar una u otra opción. En todo caso, como en el resto de las decisiones que implican a un menor, lo mejor es tener una conversación con ellos y que la comunicación sea fluida. La presión social puede ser difícil de gestionar tanto para los jóvenes como para los padres, pero no hay que perder de vista que lo importante es el bienestar de tu hijo y que, a pesar de que no haya una edad recomendada para tener móvil, la decisión debe tomarse desde la reflexión y el consenso. Usar un smartphone u otro teléfono móvil tiene sus ventajas, pero también hay riesgos que están unidos a este uso, que tus hijos/as deben conocer.