Ayuda a tus hijos a llevar a cabo sus proyectos

Parents ado carte bancaire et application pixpay

La psicología es una ciencia social que se centra en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales individuales y colectivos.  Así, esta disciplina académica integra materias de ciencias, como la biología del comportamiento, las matemáticas o la estadística, pero también otras de la rama de humanidades, como la historia de la filosofía. Si quieres saber qué bachillerato hay que hacer para ser psicóloga/o, Pixpay te lo cuenta en este artículo. ¡Sigue leyendo! 

La psicología: el complejo funcionamiento de la mente humana

Si el funcionamiento de la mente humana te intriga, y quieres dedicarte a estudiar la conducta y los procesos mentales que guían las acciones de las personas, la carrera de psicología está hecha para ti. La salud mental es un tema importante en nuestra sociedad, tanto como la salud física y el bienestar diario, a los que está íntimamente ligada. Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023, publicado en agosto de 2024, el 34% de la población española padece algún problema de salud mental, como ansiedad, trastornos del sueño o depresión. Hablar de sus problemas, inquietudes o estados de ánimo de manera abierta y sincera, y buscar la ayuda de un profesional de la psicología ya no es un tabú en nuestra sociedad. En el último año, se calcula que casi 2 millones de personas han necesitado la ayuda de un psicólogo, psicoterapeuta o psiquiatra en España. Cifra que no cesa de aumentar y que requiere profesionales formados a nivel universitario que sean capaces de orientar tanto a pacientes que sufren de enfermedades mentales como a aquellos que pasan por un momento de desorientación y dudas.

La psicología y la psiquiatría: el bienestar mental desde dos ópticas muy diferentes

La psicología y la psiquiatría son dos disciplinas que abordan el bienestar y la salud mental desde dos ópticas muy diferentes. La psiquiatría es una rama de la medicina que estudia el comportamiento bioquímico del cerebro, sin ocuparse generalmente del contenido emocional o experiencial de los pacientes. Un/a psiquiatra se encarga de diagnosticar y tratar las enfermedades mentales abordándolas desde su parte fisiológica, ya sea prescribiendo medicación u otro tipo de intervención médica necesaria para equilibrar la bioquímica del cerebro. La psicología es una ciencia social que se centra en la investigación y el análisis de los procesos mentales que determinan la conducta humana: los procesos de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, el amor, la conciencia y la inconsciencia, las relaciones interpersonales y el funcionamiento bioquímico del cerebro.

¿En qué consiste la carrera de Psicología?

La carrera de Psicología es una de las opciones educativas más demandadas en España, con diferentes especializaciones como la psicología educativa, la neuropsicología, la psicología social o la psicología clínica. La psicología ha ido ganando protagonismo a lo largo de los últimos años, erigiéndose como una ciencia que ayuda a las personas a mejorar su bienestar y la relación consigo mismas, con su mente y sus emociones.  Los estudios de psicología te permitirán adquirir ciertas habilidades desde diferentes perspectivas:

  • Te ayudarán a entender el funcionamiento de la mente humana y los comportamientos que genera, así como las razones que nos llevan a tomar ciertas decisiones, ya sea de manera consciente o inconsciente.
  • Estudiarás ciertos trastornos incapacitantes en el ser humano, como los traumas de la infancia o las fobias. Esto significa que es necesario asimilar todos los conceptos de la psicología, porque la mente es compleja.
  • Aprenderás a desarrollar un espíritu analítico. La psicología está considerada como una ciencia, por lo que deberás centrarte en la investigación, para poder demostrar algunas evidencias científicas.
  • Estudiarás varias disciplinas, con una gran diversidad de asignaturas y materias tanto de ciencias (biología, matemáticas, química, estadística) como de ciencias sociales y humanidades, ya que la estructura social y el comportamiento humano tienen un gran peso en el campo de investigación de la psicología.

¿Cuántos años hay que estudiar para ser psicóloga/o?

Los estudios de psicología duran 4 años. El plan de estudios incluye tanto asignaturas teóricas como prácticas, ofreciéndote una formación completa y equilibrada. Durante los dos primeros cursos se adquieren los conocimientos de base de la profesión, con asignaturas como Psicología Social, Psicología del Aprendizaje, Trastornos del Desarrollo y Dificultades del aprendizaje, Evaluación Psicológica o Personalidad y Diferencias Individuales entre otras muchas.

El tercer año empieza la especialización y, aparte de cursar asignaturas obligatorias como Psicología Escolar, Psicopatología, Intervención y Tratamientos Psicológicos o Psicología de la Intervención Social y Comunitaria, puedes elegir asignaturas optativas en función de la especialización hacia la que quieras dirigirte.

El cuarto año se estudian asignaturas como Diseños de Investigación en Psicología o Psicofarmacología entre otras, algunas de las cuales requieren prácticas externas. Además, este último año es necesario preparar un Trabajo de Fin de Grado en Psicología, que no es más que una investigación sobre el tema que más te interese de tu formación y que aporte un nuevo conocimiento a la ciencia universitaria.

En el caso de que quieras especializarte en Psicología Clínica, es necesario, además, superar el Programa Interno de Residencia (PIR), similar al que pasan los médicos. Se trata de un programa de formación especializada de tres años seguido de una evaluación, que capacita a los psicólogos para el ejercicio de su profesión en el área sanitaria pública. Sin embargo, las plazas convocadas cada año para el PIR son limitadas.

Ramas de especialización de la psicología

Al llegar al tercer año de estudios deberás comenzar a especializarte en una de las ramas de la psicología, que son numerosas y presentan una enorme cantidad de divisiones. Según el sitio web de la Universidad en Internet (Unir),  las principales ramas de la psicología son:  

  • Psicología clínica o de la salud: gestiona a pacientes con sufrimientos mentales y emocionales, llevando a cabo la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos y comportamientos que afectan la calidad de vida del ser humano. 
  • Psicología de la educación: se centra en el aprendizaje del ser humano y en las alteraciones del comportamiento debidas a las relaciones con las instituciones de educación. También colabora en la construcción de hábitos y entornos escolares más propicios.
  • Psicología familiar: estudia e interviene en los problemas que afectan a la unidad familiar y las relaciones entre sus miembros, potenciando la comunicación y ayudando en las relaciones de pareja o las dificultades que puedan existir entre padres e hijos.
  • Psicología de las organizaciones: estudia el comportamiento de los trabajadores en el contexto del trabajo desde una perspectiva individual, grupal y organizacional.
  • Psicología social: investiga los patrones de comportamiento de las personas y grupos, teniendo en cuenta las situaciones que las influencian. Además, se centra en la investigación de las relaciones entre los procesos psicológicos y el contexto social del individuo.
  • Psicología forense: aplica la psicología a la investigación criminal y posterior evaluación de posibles delincuentes. Así, un psicólogo forense recoge, analiza y presenta las pruebas pertinentes en un proceso judicial.
  • Neuropsicología: estudia las consecuencias que una lesión o daño en las estructuras del sistema nervioso causa sobre los procesos cognitivos, emocionales, psicológicos y de comportamiento individual.
  • Psicología deportiva: estudia cómo los procesos emocionales, cognitivos y de comportamiento afectan al rendimiento físico, diseñando dinámicas y estrategias que influyan positivamente en las capacidades de un deportista.

¿Qué bachillerato hay que estudiar para ser psicóloga/o?

Ahora que ya sabes más sobre los estudios de psicología, lo más importante, si quieres ser psicóloga/o, es elegir el bachillerato que te facilite el acceso a una facultad de Psicología.  ¿Sabes qué bachillerato hay que estudiar para ser psicóloga/o? Pues según la web Unir y varias otras que hemos consultado, visto que el grado de Psicología abarca ámbitos de estudio muy distintos, el acceso a un grado universitario de Psicología se puede llevar a cabo desde cualquier modalidad de Bachillerato. 

No obstante, los estudiantes se suelen decantar por el Bachillerato de Ciencias y Tecnología o por el de Humanidades y Ciencias Sociales. Cada modalidad ofrece enfoques y habilidades distintas que pueden influir en tu desarrollo académico y profesional.

Bachillerato de Ciencias y Tecnología

Estudiar un Bachillerato de Ciencias te asegura un acceso al grado universitario de Psicología, ya que asignaturas como biología, física, matemáticas, química o anatomía aplicada ponderan más, es decir, dan mejor puntuación a los estudiantes.
Además, este bachillerato proporcionará a los estudiantes una base sólida en materias importantes como la biología, la estadística y la investigación experimental, lo cual sería útil si te inclinas hacia ramas de la Psicología como la Neuropsicología o la Psicología experimental. 

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Si lo que te interesa es explorar la mente humana desde una perspectiva más humanística y social, un bachillerato en Humanidades podría ayudarte a dominar materias como la filosofía, la antropología y la historia, lo cual podría ser de gran ayuda si estás interesado en áreas como la Psicología Clínica o la Psicología Social.

En resumen: si quieres saber qué bachillerato hay que hacer para ser psicóloga/o, te diremos que tienes dos opciones bastante diferentes, pero que se adaptan perfectamente a los estudios multidisciplinares que quieres llevar a cabo: el Bachillerato de Ciencias y Tecnología o el de Humanidades y Ciencias Sociales. Elige el que mejor se adapte a tus gustos y habilidades, así como a tus intereses, aptitudes y metas profesionales. Lo más importante es elegir un camino que te motive y te permita desarrollarte académica y personalmente en el campo de la Psicología.

¿Dónde estudiar Psicología en España ?: las mejores universidades públicas para ser psicóloga/o

Si quieres estudiar psicología y cumples con todos los requisitos de admisión para poder acceder a esta formación, aquí te damos una lista de las mejores universidades de España donde prepararte para ser psicóloga/o. No dudes en pedir información sobre los requisitos de admisión de cada universidad (nota de corte) y las plazas que hay, las asignaturas y los créditos, los ects y la organización de la enseñanza por semestre.

  • Universidad Autónoma de Madrid (UAM): encabeza la lista de mejores universidades españolas para cursar la titulación de psicología.
  • Universidad Complutense de Madrid (UCM): dispone de 60 plazas para la modalidad bilingüe (inglés-español) y nueve itinerarios de especialización.
  • Universitat Autònoma de Barcelona (UAB): docencia de calidad, siempre al día en las últimas tecnologías, y con un interés especial en la investigación. 
  • Universidad de Granada (UGR):  dispensa una reconocida formación académica.
  • Universidad de Valencia (UV): dispone de varios Másters prestigiosos en el ámbito de la psicología.