Ayuda a tus hijos a llevar a cabo sus proyectos

Asignaturas en el instituto español: ¿qué estudian nuestros alumnos?
La educación secundaria es una etapa clave en la formación académica del alumnado. Abarca una amplia variedad de materias orientadas a proporcionar a los alumnos las competencias necesarias para su futuro académico y profesional. Aunque tiene similitudes con otros sistemas como el francés, el sistema español tiene sus especificidades, como la estructura de las materias o la forma en que el alumnado elige sus asignaturas. ¡Aquí tienes toda la información sobre las asignaturas del instituto!
Las principales asignaturas en el instituto en España
En España, los años de instituto se dividen entre los cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato. La ESO cubre desde los 12 a los 16 años, seguidos por el bachillerato, dos años más que dan opción a la obtención del título de Bachiller. Durante la ESO, las materias son en su mayoría troncales o comunes. A medida que el alumnado avanza en su educación hacia el bachillerato, pueden elegir entre diferentes ramas de enseñanzas académicas o aplicadas, lo que determina la orientación de sus estudios futuros.
Las asignaturas troncales en ESO: la base de la formación
En el sistema educativo español, tanto en la educación secundaria obligatoria como en el bachillerato, existen una serie de asignaturas consideradas troncales o comunes. Es decir, estas asignaturas son obligatorias para todos los alumnos. Estas materias forman la base de la formación y proporcionan al alumnado los conocimientos y competencias básicas en distintas áreas:
- Lengua Castellana y Literatura. Es la asignatura principal de lengua en España y se centra en el desarrollo de habilidades de expresión escrita, lectura y comprensión de textos de la literatura castellana. Es una asignatura clave a lo largo de toda la educación secundaria obligatoria.
- Matemáticas. Como la Lengua, las matemáticas son la otra asignatura básica. En los cursos superiores se divide en dos enfoques: matemáticas académicas para aquellos alumnos que quieren seguir estudios universitarios, y matemáticas aplicadas para los que prefieren seguir una vía más técnica o profesional.
- Ciencias de la Naturaleza. Este es un área de conocimiento que engloba varias asignaturas: Biología y Geología; y Física y Química. Estas materias son obligatorias y proporcionan una base en ciencias naturales desde los primeros años de secundaria.
- Geografía e Historia. Aborda tanto la geografía física y humana como la historia universal, con un enfoque especial en la historia de España y Europa.
- Lengua Extranjera. El estudio de una lengua extranjera, normalmente, el inglés, es parte de la formación obligatoria. El dominio de una lengua extranjera como el inglés u otras clásicas como el francés o el alemán se considera fundamental hoy en día.
- Educación Física. El objetivo principal de esta asignatura obligatoria es promover hábitos de vida saludable, mejorar la coordinación y fomentar el trabajo en equipo a través de deportes y actividades físicas.
Asignaturas optativas en ESO: la oportunidad de elegir
Además de las asignaturas troncales, los alumnos tienen la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de asignaturas optativas conforme van avanzando en la educación secundaria obligatoria. Estas materias les van a permitir profundizar en aquellas competencias que más les interesan y que estén más orientadas a lo que quieren dedicarse en el futuro. Entre las asignaturas optativas más comunes se encuentran:
- Tecnología o Digitalización. Estas son dos asignaturas que introducen a los alumnos en el mundo de la informática, la robótica y la programación. Con la digitalización del mundo actual, se han convertido en una de las asignaturas optativas más demandadas por el alumnado.
- Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Esta asignatura desarrolla las habilidades artísticas y visuales de los alumnos. Así, incluye dibujo, diseño gráfico y creación audiovisual.
- Música. A lo largo de los primeros años de formación, los alumnos aprenden a apreciar la música y desarrollan competencias básicas en este campo.
- Religión o Valores Éticos. Estas asignaturas ofrecen una formación en valores y principios éticos. El alumnado puede elegir entre una de las dos materias, bien religión, bien Ética, esta última enfocada en la formación en moralidad y responsabilidad cívica.
Las asignaturas en el Bachillerato
Una vez que los estudiantes terminan la Educación Secundaria Obligatoria, llega el Bachillerato, que consta de dos años. Sus cursos se dividen en varias ramas de las que el alumnado debe elegir una opción. Dentro de cada tipo de Bachillerato hay también asignaturas troncales y optativas. Estas son las principales:
- Bachillerato de Ciencias y Tecnología. Los alumnos cursan asignaturas como física, química, biología y matemáticas, además de tecnología o geología, si optan por un enfoque más técnico.
- Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Incluye materias como lengua clásica (latín y griego), literatura castellana, geografía y economía, enfocadas en el estudio de las ciencias sociales y las humanidades.
- Bachillerato de Artes. El alumnado de la rama de artes cursa asignaturas como dibujo, diseño gráfico, artes plásticas, música y estudios audiovisuales, con un enfoque creativo.
La enseñanza educativa española vs el sistema educativo francés: 6 diferencias
Vamos a comparar la enseñanza española con la de los países de nuestro entorno. Por ejemplo, Francia. Así, las asignaturas obligatorias en la etapa de la educación secundaria obligatoria en ambos sistemas son en su mayoría comunes: lengua, matemáticas, ciencias e historia como pilares fundamentales. Pero entre los sistemas de ambos países también existen algunas diferencias significativas:
- La estructura. La educación secundaria francesa cuenta con un año más. Así, el collège, la ESO española, abarca desde los 11 a los 15 años. Y el lycée, el bachillerato, consta de tres cursos, desde los 15 a los 18 años.
- Énfasis en las humanidades. El sistema educativo francés tradicionalmente ha puesto mayor énfasis en las humanidades, con asignaturas como la literatura o la historia, y dejando como optativas en algunos casos la biología o la física, por ejemplo. En España se ha producido un mayor equilibrio entre las ciencias y las letras con asignaturas troncales de ambas áreas.
- Flexibilidad en la elección de asignaturas. Una diferencia notable entre el sistema español y el francés es que en Francia, los estudiantes pueden elegir desde una edad temprana asignaturas optativas orientadas a su especialización. En España, por su parte, la elección de materias se da principalmente en los últimos dos años de secundaria (el bachillerato).
- Bachillerato vs lycée. En Francia, a partir del lycée, los alumnos se orientan hacia una de estas tres especialidades: literaria, científica o económica y social. El bachillerato español ofrece más posibilidades, por ejemplo, con el Bachillerato de Artes.
- Evaluación. Ambos sistemas cuentan con exámenes finales, el Baccalauréat francés y la selectividad en España. Ahora bien, los exámenes finales tienen mayor importancia en Francia, mientras que en España la evaluación es más continua.
- Competencias adquiridas. Son similares en ambos países, aunque el enfoque francés está más orientado hacia la reflexión crítica y el análisis temprano, mientras que el sistema español se centra más en la memorización de contenidos y la preparación para la universidad.
En resumen, la educación secundaria obligatoria en España ofrece una combinación equilibrada de asignaturas comunes y optativas. El objetivo es preparar y dotar al alumnado de las competencias necesarias para seguir estudios superiores o entrar en el mundo laboral. Así, se parece a otros sistemas educativos como el francés, pero también tiene sus diferencias. Investiga sobre lo que te gustaría hacer más adelante y escoge las asignaturas de instituto correctas. ¡A por ellas!